top of page

Los "micro-influenciadores" y la venta de contenido digital

  • Writer: Elena Taylor
    Elena Taylor
  • May 13, 2020
  • 2 min read

Updated: Aug 27, 2020

Photo by Oleg Magni on Unsplash

Hace unos días entré a Twitter y vi que muchas personas estaban opinando sobre una supuesta "influencer". Me pareció interesante la publicación así que entré a los comentarios. En pocas palabras, la joven estaba vendiendo cupos para una sesión zoom donde por $2.50 los participantes podrían interactuar con ella y trece influenciadores más.


Varios usuarios resaltaron que nadie conocía al grupo de jóvenes detrás de este intento de emprendimiento, mientras que otros se burlaron de su explicación a la controversia, ya que, según ella, le tomaba horas de planificación hacer sus TikToks. Fue un día entretenido en Twitter.


Esta situación me recordó a mis clases de Medios de Comunicación y Periodismo Digital donde hablábamos sobre la influencia en redes. Verán, la palabra "influencer" se ha manchado en estos últimos dos años. En teoría no necesitas una gran audiencia para tener una voz que impacte o resuene en otras personas.


Hace unos años se creó el concepto de micro-influenciadores, personas que crean contenido para redes sociales con un alcance reducido. Es extraño porque si nos guiamos por este término entonces todos somos influencers, incluso la niña del tweet. Así que, ¿deberíamos vender nuestro contenido? 


Sí y no. En mi opinión depende del producto, el esfuerzo que conlleva y si alguien lo quiere pagar. Un buen ejemplo de esto es @hit_isacu ella es una influencer del rubro fitness. En Instagram tiene dos cuentas, una donde sube contenido para sus clientes (rutinas especializadas, hábitos alimenticios y seguimiento personalizado) mientras que en su perfil principal comparte algunos ejercicios y su día a día. Ohh divino balance. Sus seguidores tienen la opción de escoger entre el contenido pagado o el gratis.  


Pongamos otro ejemplo, digamos que comienzas un perfil orientado al fashion styling. En tu cuenta subes tips e ideas de outfits, cada tanto respondes las dudas generales de tus seguidores y un día decides hacer un workshop virtual pero no sabes si cobrar o no. Puedes hacerte las siguientes preguntas ¿Estoy recurriendo a gastos reales? ¿Las personas tendrán algún beneficio de este producto? ¿Qué tan diferente es este contenido del que usualmente subo? ¿Mis seguidores estarían interesados en comprar un cupo? Puedes recurrir a tu audiencia y preguntarles cuánto pagarían por ello.


Entonces Elena, ¿todos somos influenciadores? En teoría sí, solo que a nosotros, los simples mortales, las marcas probablemente no nos den cosas gratis o nuestros seguidores no paguen por vernos hacer TikToks. ¿Debería de vender mi contenido? Depende de ti, si tienes un producto y una audiencia interesada ¿por qué no?



Si tienes algún comentario puedes escribirme por medio de la pestaña de contacto o a mi Instagram @elenataylor.daily

Comments


Hablemos, deja tu sugerencia o comentario

¡Gracias!

@elenataylor.daily

bottom of page